Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Unidad V. Estetica contemporanea

  Estética Contemporánea: El Arte y la Belleza en la Era del Pensamiento Global. La estética contemporánea es un campo diverso y emocionante que refleja los cambios profundos en la manera en que percibimos el arte, la belleza y la realidad. A medida que el pensamiento filosófico avanzó en los siglos XIX y XX, se introdujeron nuevas perspectivas que exploraban la conexión entre la vida, el arte, la sociedad y la tecnología. En este blog, te llevaré a través de algunos de los aspectos más fascinantes de la estética contemporánea, abordando temas como el vitalismo, el marxismo, la matemática aplicada al arte y las formas simbólicas en el diseño.  La Estética Vitalista: Vida, Arte y Sensación. La estética vitalista se basa en la idea de que la vida misma es el núcleo del arte y la belleza. Filósofos como Wilhelm Dilthey, Friedrich Nietzsche, Georg Simmel y Max Scheler exploraron cómo la experiencia vital y las emociones moldean nuestra percepción estética. Vida y Arte Dilthey veía...

Unidad IV. La Estetica Moderna.

  La Estética Moderna: Arte, Filosofía y Belleza en Transformación. La estética moderna es un viaje fascinante que parte del Renacimiento, donde el arte y el pensamiento se centraron en el ser humano, hasta llegar a las teorías filosóficas más complejas de Kant y Hegel. Durante este periodo, las ideas sobre la belleza y el arte evolucionaron de formas inesperadas, desafiando estructuras clásicas y explorando nuevos horizontes. En este blog, quiero contarles cómo se desarrollaron las principales corrientes estéticas de la modernidad, uniendo historia, arte y filosofía.  Teorías Estéticas del Renacimiento: Humanismo, Naturalismo y Clasicismo. El Renacimiento marcó un renacer de las ideas clásicas, pero con un enfoque más humano y menos divino. Este periodo nos regaló un movimiento increíblemente rico que integró el humanismo, el naturalismo y el clasicismo. El humanismo colocó al ser humano en el centro del universo. Los artistas y pensadores de la época, como Leonardo da Vinci...

Unidad II. La estetica en la antigüedad.

 La Estética en la Antigüedad: Un Primer Acercamiento a la Belleza y al Art e en el surgimiento del Pensamiento Humano La estética es la parte de la filosofía que se ocupa de conocer el arte, la belleza y el gesto como percepción. La mejor manera de acercarnos a esta disciplina del conocimiento es ir a la Antigüedad, cuando surgieron las ideas más relevantes al respecto. Desde las manifestaciones artísticas de las etapas más primitivas hasta las complejas teorías filosóficas de los griegos, la estética en la Antigüedad sin duda constituyó las primeras bases de nuestra forma de entender arte y belleza. Con esta entrada del blog quiero que veas cómo el pensamiento de unas épocas y unas corrientes fueron dando lugar a nuestra forma de ver lo estético. La Conciencia Artística de la Época Primitiva En la más primitiva de las etapas de la humanidad, las manifestaciones artísticas estaban vinculadas a lo sagrado y a la supervivencia. Las pinturas rupestres, los tallados y las esculturas q...

Unidad I. La Estética y la Teoria general del Arte.

              ¿Qué es lo realmente bello? ¿Qué es bello?, pregunta que ha existido desde tiempos inmemoriales. El ser humano se ha  hecho la pregunta una y otra vez: ¿qué es lo realmente bello?, ¿es la belleza una cualidad universal, es algo que transciende culturas y épocas? ¿O depende de los ojos que lo contemplan? La estética, como rama de la filosofía, ha intentado responder estas preguntas explorando cómo percibimos y valoramos lo que consideramos bello. Hoy, en un mundo tan complicado, donde cada quien tiene una percepción diferente, nos preguntamos: ¿qué significa realmente la belleza y cómo ha evolucionado nuestra percepción de ella Pero, ¿qué es la estética? La estética es una rama de la filosofía que se dedica a estudiar el arte y su relación con la belleza, tanto en su esencia como en su percepción. El término estética proviene del griego "aisthesis" (αἴσθησις), que significa sensación o percepción. Fue formalizado en el siglo XVI...

Unidad III. La Estetica medieval.

  La Estética Medieval: Belleza, Espiritualidad y Arte en la Edad Media. Durante la Edad Media, la estética se transformó profundamente, enfocándose en la relación entre lo humano, lo divino y la trascendencia. En este periodo, las ideas sobre la belleza y el arte estuvieron marcadas por la religión y la búsqueda de conexión con Dios. Filósofos como San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Pseudo Dionisio el Areopagita desarrollaron conceptos que fusionaron la fe y la estética, influyendo en la música, la pintura, la arquitectura y la filosofía de la época. En este blog, exploraremos cómo estas ideas moldearon la percepción del arte y la belleza en el mundo medieval.  La Estética Agustiniana: Arte como Reflejo de lo Divino San Agustín, una de las figuras más influyentes del pensamiento cristiano, veía la belleza como un reflejo del orden y la armonía de Dios en el universo. Para él, el arte y la estética eran herramientas para comprender la verdad divina. La Música San Agustín con...